Seguimos investigando algunos consejos sobre la accesibilidad en el ascensor, necesarios para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
Cabina
Otra cuestión a tener en cuenta es que las puertas es necesario que tengan un sensor con el fin de prevenir el contacto que pueda tener el usuario. Para ello, se instala una cortina de luz que es la que va a permitir que se pueda detectar a las personas tanto por la altura como la anchura.
También es necesario que haya un sistema de control en donde se pueda ajustar el tiempo de apertura, porque una persona que tiene una sillas de ruedas tardará más tiempo en entrar que una persona sin ello.
Otro punto a tener en cuenta es el hecho de que en la zona previa a la entrada en le ascensor, el espacio debe de ser de 1,50 metros de diámetros porque de esa forma es que se podrá girar la silla de ruedas además del hecho de que es necesario que tenga la iluminación suficiente para ello.
En la cabina, debe haber un pasamanos en el lateral para que se puedan desplaza aquellas personas que tienen problemas con su movilidad o problemas de equilibrio. Éste pasamanos tiene que estar en una altura aproximada de unos 90 centímetros de altura.
Cuando por algún motivo las dimensiones de la cabina no permiten que l persona pueda girar la silla de ruedas, entonces tiene que haber algún otro dispositivo como por ejemplo un espejo para que la persona pueda ver bien cómo son los obstáculos y cómo moverse en ella.
En algunos casos, se aconseja también que haya un asiento plegable el cual debe de cumplir con determinadas características para que las personas no pierdan el equilibrio o si sufren de problemas de movilidad puedan mantenerse sin inconvenientes en el interior del ascensor.