intranet

Contacto

934 46 27 27

Rescate24h

934 46 27 29
Logo Yelamos
Logo Yelamos
Salir del contenido
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicio de Mantenimiento
    • Nuevas Instalaciones
    • Adecuaciones Accesibilidad
    • Servicios Industriales
    • Reformas y Rehabilitaciones
  • Presupuesto
    • Presupuesto Actas
    • Presupuesto Baja Tensión
    • Presupuesto Financiación
    • Presupuesto Mantenimiento
    • Presupuesto Nuevas Instalaciones
    • Presupuesto Reformas
    • Presupuesto Reparaciones
    • Presupuesto Subvenciones
  • Trabaja con nosotros
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Blog

Los edificios de más de dos plantas deberán tener ascensor antes de 2019

Publicado el 8 noviembre, 2016 por Ascensores Yélamos

Todos los edificios de viviendas de más de dos plantas que carezcan de ascensor deberán instalarlo obligatoriamente antes de 2019, según un decreto que aprobó ayer el Consejo de Gobierno que regula la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte. La norma sustituye a otra de 1992 y, en líneas generales, amplía todas las medidas para eliminar barreras a las personas con discapacidad y movilidad reducida.

Según explicó ayer la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el caso de que la ubicación del ascensor en los edificios ya construidos sea imposible por falta de espacio, y en él viva, en propiedad, una persona con discapacidad, la Junta estudiará una fórmula para permutar su casa por otra con acceso adecuado.

Los bloques de nueva construcción tendrán un ascensor cuando estén integrados por tres o más plantas (dos si hay al menos seis residencias), y éste deberá llegar a la azotea y al garaje o aparcamiento. La obligación es inmediata, es decir, a partir de la publicación del decreto.

Respecto a los inmuebles reservados para las personas con movilidad reducida en promociones de viviendas públicas (VPO), la norma extiende a todas las estancias las condiciones de accesibilidad, que están ahora están limitadas al salón y a uno de los dormitorios. También se reduce en este tipo de promociones de 33 a 17 el mínimo de viviendas exigido para que cuente con reserva de pisos accesibles.

Navarro dijo que el decreto marca «un antes y un después» en todos los aspectos relacionados con la movilidad de las personas, ya que lo que persigue es «adaptar el entorno a los ciudadanos, y no al revés».

En ese sentido destacó otra de las medidas de la norma, que obligará a los espacios naturales en los que se realicen actividades recreativas, educativas o culturales, a disponer de un itinerario alternativo a los senderos generales. Esto incluye a las playas, que deberán contar con vías de fácil acceso sobre la arena. Las que tenga servicios de salvamento también tienen que tener sillas anfibias o ayudas técnicas similares.

La consejera aseguró que la normativa beneficiará a más del 70% de la población, pues se dirige igualmente a ciudadanos con dificultades transitorias de movilidad, como mujeres embarazadas, personas accidentadas temporalmente, usuarios de carritos de bebés o portadores de carga. Con esta miras, se mejora el ancho de los acerados e itinerarios de peatones, se aumenta la reserva de aparcamientos (uno cada 40) y se rebaja de un 12% a un 10% las pendientes de las rampas. «Muchas de las rampas que vemos en algunos edificios son simplemente de diseño, no sirven para nada», puntualizó Micaela Navarro, quien destacó como principal virtud del decreto la erradicación no sólo de las barreras arquitectónicas, sino también de «las mentales, que tienen que ver con la comunicación». En las nuevas exigencias, han participado las 15 consejerías, y todos los colectivos implicados. Como ejemplo de la colaboración de estos últimos, citó la denuncia de la ONCE de la supresión de la megafonía en los aeropuertos para evitar la contaminación acústica: «A veces no se piensa, pero los invidentes no pueden seguir los cambios de los vuelos».

La consejera explicó que se creará un Fondo de Supresión de Barreras para ayudar a financiar los proyectos, cuya dotación se establecerá anualmente en los presupuestos de la Junta de Andalucía.

 

Fuente de la noticia: link

Post navigation

 Uso Seguro de AscensoresAscensores para no aburrirse 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Ahorro de energía en el ascensor
  • Qué hacer al quedar encerrado en un ascensor
  • El primer ascensor sin cables en el mundo
  • Los ascensores revalorizan la vivienda
  • Cómo limpiar un ascensor

Suscríbete a nuestra newsletter

Su correo electrónico se usará para enviarle correos informativos. Puede darse de baja en cualquier momento usando el enlace en nuestros correos electrónicos. Para más detalles, revise nuestra política de privacidad.

Carrer del Telègraf, 62,
08041 Barcelona
info@ascensoresyelamos.com
www.ascensoresyelamos.es
T. 934 46 27 27

Certificaciones

Certificado-ISO-9001 Certificado-ISO-45001 Política Seguridad, medioambiente y SST Certificado-AnexoXII-ModuloD Certificado-RD-88
Catálogo
  • Dónde estamos
    • Ciutat Vella
    • Nou Barris
    • Horta-Guinardó
    • Sarrià-Sant Gervasi
    • Les Corts
    • Gràcia
    • Sants
    • Eixample
    • Sant Martí
    • Sant Andreu
  • Inicio
  • Servicios
    • Servicio de Mantenimiento
    • Nuevas Instalaciones
    • Adecuaciones Accesibilidad
    • Servicios Industriales
    • Reformas y Rehabilitaciones
  • Presupuesto
    • Presupuesto Actas
    • Presupuesto Baja Tensión
    • Presupuesto Financiación
    • Presupuesto Mantenimiento
    • Presupuesto Nuevas Instalaciones
    • Presupuesto Reformas
    • Presupuesto Reparaciones
    • Presupuesto Subvenciones
  • Trabaja con nosotros
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Blog
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
©Yelamos 2023